¡Ya puedes consultar el Programa del XVII Congreso de la SDDN!

JORNADA SATÉLITE – MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE, 2025

En el marco del Congreso Anual de la Spanish Drug Discovery Network (SDDN), que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en el Hotel Ática 21, A Coruña, se organiza esta jornada previa con el objetivo de visibilizar el ecosistema biotecnológico gallego, con especial foco en el ámbito de la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. 

La jornada, organizada por la SDDN en colaboración con Bioga y GAIN, está pensada como una oportunidad para que los asistentes al congreso –principalmente perfiles investigadores tanto del ámbito académico como empresarial– puedan conocer de primera mano el potencial científico, tecnológico e industrial del entorno gallego, tanto desde la perspectiva pública como privada

Esta actividad es gratuita y está incluida con la entrada al congreso

DÍA 1 – JUEVES 20 DE NOVIEMBRE, 2025

09:00 – 09:30  Bienvenida y presentación de la XVII Reunión SDDN

09:30 – 10:30  Sesión 1: Ciencia de Datos e Inteligencia Artifical I

Moderador: Patrick Aloy (IRB Barcelona).

Ponentes

David Ochoa (EMBL-EBI) “Open Targets: towards better informed target identification and prioritisation”

Alicia Higueruelo (Isomorphic Labs)  “Can we use AI to design new drugs?” 

10:30 – 11:00   Café y networking

11:00 – 12:00 Sesión 1: Ciencia de Datos e Inteligencia Artifical II

Ponentes

Patrick Aloy (IRB) “AI-powered chemical library selection platform for enhanced drug discovery”

Rosario Fernández Godino (Fundación Medina) “Redefining Cancer Drug Discovery with AI and High-Content Imaging

12:00 – 13:15   Presentaciones de socios SDDN y patrocinadores del evento I

Moderador: José Julio Martín (SDDN)

Ignacio Sancho-Martínez (INBISTRA) “Why 90% of Preclinical Programs Fail To Get Funded—And What Spanish Biotech Can Do About It”

Mariana Vaschetto (Collaborative Drug Discovery – CDD VAULT) “AI driven workflows in CDD Vault for Drug Discovery “

María Jurado (Promega) “Shining Light on Protein Degradation: Real Time experiments in Live Cells at Endogenous Levels”

Èric Ferrer (Galchimia) “Beyond PROTACs: the next step in Targeted Protein Degradation”

Ricardo Palacios (Syngene) “From Concept to Clinic: Syngene’s Integrated Platform to Accelerate Drug Discovery’ to be delivered”

Elena Detta (CAS) “Smarter Together? Advancing predictive data analytics tools in target ID & validation”

13:15 – 14:30   Almuerzo y networking

14:30 – 16:30  Sesión 2: Historias de Descubrimiento de Fármacos 

Moderador: Javier Terriente (ZeCardio Therapeutics, ASEBIO)

Ponentes

Ainara Vallejo Fillarramendi (Miramoon)  “Transforming rare diseases treatment through novel small molecule therapies”

Miriam Corredor (NoctuRNA Therapeutics)  “Circular RNA-based therapy for treating incurable diseases”

Javier Terriente (GT Drug Discovery, ZeCardio)  “Using zebrafish to unlock cardiac regeneration in humans.”

Sonia Martínez Arca (Batea Oncology) “Transforming glioblastoma in a treatment-responsive disease”

16:30 – 18:00  Presentaciones de socios SDDN y patrocinadores del evento II

Moderador: José Julio Martín (SDDN)

Ester Vazquez (TEMPos Microscopy) “From Microscope to Medicine: Cryo-EM for the Design and Delivery of New Drugs

Ouissame Filali (Scantox) “Scantox Discovery: Preclinical Expertise in Neurodegenerative & Rare Diseases

Uxía Fernández Paz (Albor Biotech) “Albor Biotech: servicios preclínicos estratégicos para el desarrollo de fármacos”

Jaime Prados (BioAuxillium Research) “Accelerate your cell-based drug discovery research with the THUNDER® TR-FRET assay platform”

Adriel Sosa (Unchartd. Arquimea Research Center) “Uncharted Chem: The new AI tool for Drug Discovery”

Alberto Parras (Vivo Arqchitect) “Thermoregulatory Drug Discovery: Innovations for Hypothermia and Heat Stress Prevention in Humans and Animals.”

Aisha Guardia (Chemosapiens) “Accelerating Scientific Progress: The Role of Marketplaces in Reducing Procurement Overhead”

Enrique Ortuño (Eyown) “Don’t go mad, automate your lab”

Isabel Talegón Albariño (Biorepos) “Biorepos: una gestión eficiente de muestras biológicas”

Iria Insua (Linknovate) “AI-powered innovation scouting in pharma”

Carmen Marangoni (Revvity) “Next-Generation Drug Discovery Tools: from Assay Innovation to Intelligent Data Analysis”

18:00 – 19:30 Sesión de pósters, mentoría y networking en el área de expositores 

Moderador: Rosario Fernández Godino (Fundación Medina)

Acelera tu futuro: mentoría rápida para científicos que están empezando su carrera. Únete a nuestra sesión de mentoría rápida para conectar durante unos minutos con expertos del mundo académico y la industria, obtener consejos personalizados y acelerar tu carrera con nuevas ideas y contactos.

20:15 Salida del bus desde el Hotel Attica 21 al Pazo de Vilaboa

20:30 Cena de conferencia.

 
 
DÍA 2 – VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, 2025

09:00 – 10:00 Sesión con investigadores en etapas tempranas de carrera. (co-organizado con Biolynx)

Javier Salgado and Roberto Rivilla (Biolynx) “Guiding the Next Generation: Early Career Insights with Biolynx” 

10:00 – 10:30 Presentaciones orales de los pósteres seleccionados.

10:30 – 11:00 Cofee break

11:00 – 13:00  Sesión 3: Nuevas Metodologías de Enfoque (NAMs) 

Moderador: Jan Lichtenberg (InSphero).

Ponentes

Marta Roccio (University Zurich)  “hIPSC-derived Inner Ear organoids: New tools to tackle hearing loss”

Fernanda Ricci (Axxam SpA) 3D Mini Brains and iPSC-Derived Models as Human-Relevant Systems for Neurotoxicity and Neurodegeneration Studies

Estephan Arredondo (BeCytes)  “From tissue extraction to innovation: advances in in vitro liver and lung models.”

Jan Lichtenberg (InSphero In) “Scaling Complexity in 3D Microtissue Platforms: Advancing DILI Prediction and Immune–Islet Modeling”

13:00 – 14:00   Presentaciones de socios SDDN y patrocinadores del evento III

Moderador: Arsenio Nueda (SDDN)

Henar Hernando Arrabal (Almirall) “Automated Flow Cytometry & Imaging workflow for Immune Profiling”

María González (Agilent, ESP) “Agilent and the power of genomics and Real-Time Analysis: Solutions for the new drug discovery of the future”

Andrea Zapater (ParalabBio) “The new wave in drug discovery”

Xavier Codony (CIMUS) “From your idea to a drug candidate

Adolfo Molejón (Eppendorf) “The future of automation: sustainability, flexibility, precision”

José Manuel González y Manuel Illescas (MIAPatents) “How and when protect Drug Discoveries (DDs) through patents”

14:00 –  14:15 Comentarios finales, ceremonia de premios a los pósteres y anuncio de la reunión SDDN 2026

14:15 – 15:30  Almuerzo y networking

 

RESUMEN DEL SPEED MENTORING

La Sesión de Pósteres, Mentoría y Networking en el Hall de Expositores ofrece una plataforma dinámica para que los asistentes interactúen con investigaciones de vanguardia, se conecten con mentores experimentados y amplíen sus redes profesionales. Esta sesión presentará una amplia variedad de pósteres científicos de investigadores emergentes y consolidados en el campo del descubrimiento de fármacos, fomentando un diálogo científico enriquecedor y la colaboración.

Además de explorar investigaciones innovadoras, los participantes tendrán la oportunidad de recibir orientación profesional y perspectivas a través de interacciones informales con líderes de la academia, la industria y el sector regulatorio.

Junto con la exhibición de pósteres de investigación innovadores de científicos en diferentes etapas de su carrera y las interacciones informales, la sesión incluye una actividad de Speed Mentoring diseñada para facilitar conversaciones enfocadas y eficientes en el tiempo entre investigadores en etapas iniciales y profesionales con experiencia. Esta oportunidad de mentoría estructurada permite a los participantes recibir consejos sobre trayectorias profesionales, desafíos de investigación y crecimiento profesional en un entorno de apoyo e informal.

La sesión también impulsa el networking a través de interacciones casuales, permitiendo a los asistentes establecer conexiones, explorar colaboraciones y obtener valiosas perspectivas sobre las tendencias emergentes en el descubrimiento de fármacos. El formato abierto e interactivo fomenta el intercambio interdisciplinario y está diseñado para apoyar tanto a científicos en etapas tempranas como a profesionales consolidados en el avance de su trabajo y en la construcción de vínculos duraderos.

RESUMEN DE LAS SESIONES CIENTÍFICAS

Sesión 1: Ciencia de Datos e Inteligencia Artifical

Preside: Patrick Aloy (IRB Barcelona)

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar el descubrimiento de fármacos, al igual que está remodelando otras áreas de la ciencia y la tecnología. De hecho, cuando se combina con las ciencias de datos, ofrece una oportunidad única para fusionar datos multi-ómicos y diseño de compuestos, reintroduciendo así la complejidad biológica en los primeros pasos del proceso de descubrimiento de fármacos. Esta sesión explorará estrategias potenciales para cerrar la brecha entre los grandes datos biológicos, los experimentos de cribado de compuestos y las herramientas de IA generativa de última generación. También discutiremos cómo la IA generativa puede utilizarse para explorar el espacio químico inexplorado y diseñar nuevos compuestos químicos (NCEs) con propiedades farmacológicas específicas. Esto puede sonar a ciencia ficción, pero las estrategias de aprendizaje profundo han diseñado con éxito NCEs con actividades anticancerígenas deseadas o nuevos andamios antibióticos, y varios fármacos diseñados mediante aprendizaje automático ya están en ensayos clínicos. Más específicamente, esta sesión fomentará discusiones sobre el papel de la ciencia de datos y la IA en:

• Identificación y caracterización de dianas
• Cribado de compuestos e identificación de hits
• Diseño de fármacos de novo y desarrollo de hit a lead
• Perfilado preclínico, descubrimiento de biomarcadores y estratificación de pacientes

 
 
Sesión 2: Historias de Descubrimiento de Fármacos

Preside: Javier Terriente (ZeClinics, ASEBIO)

El camino del descubrimiento de fármacos: Lecciones de la academia y la industria

El desarrollo preclínico de nuevos terapéuticos es un proceso complejo y multifacético.
Llevar un candidato a fármaco del laboratorio a los ensayos clínicos —y en última instancia a los pacientes— requiere una combinación de factores científicos y no científicos. En el aspecto científico, implica identificar una diana terapéutica adecuada, desarrollar un compuesto con alta eficacia, baja toxicidad y buena biodisponibilidad en el tejido objetivo. Pero también hay otros factores críticos, aunque a veces pasados por alto, como asegurar recursos financieros, obtener acceso a modelos de enfermedad relevantes para estudios de prueba de concepto y aprovechar la experiencia previa en desarrollo preclínico.

En esta sesión escucharemos a cuatro prometedoras empresas biotecnológicas que compartirán las historias detrás de sus últimos programas de desarrollo de fármacos. También reflexionarán sobre las lecciones aprendidas en el camino. Un punto clave de discusión será: ¿Qué papel juega el hecho de ser (o no ser) una spin-off académica? ¿Esa conexión ha acelerado su desarrollo o ha introducido limitaciones?

 
 
Sesión 3: Nuevas Metologías de Enfoque (NAMs)

Preside: Jan Lichtenberg (InSphero)

Traduciendo las NAMs a la práctica: Sistemas in vitro escalables para pruebas de eficacia y seguridad

El panorama del descubrimiento de fármacos está experimentando un cambio transformador a medida que las Nuevas Metodologías de Enfoque (NAMs) evolucionan de innovaciones prometedoras a herramientas robustas para pruebas de eficacia y seguridad. Esta sesión examinará cómo los avances recientes en biología celular, ingeniería de ensayos y análisis de datos están convergiendo para apoyar el uso a gran escala de sistemas in vitro humanos relevantes.

La maduración de plataformas de cultivo celular 3D, incluyendo microtejidos, organoides y tecnologías organ-on-chip, ha permitido el desarrollo de modelos que recrean la arquitectura tisular, función e interacciones intercelulares con alta fidelidad. Combinados con enfoques de perfilado profundo como la imagen de alto contenido y lecturas multi-ómicas, estos sistemas ahora proporcionan datos mecanicistas ricos tanto para evaluaciones de eficacia como de toxicidad, incluyendo el entrenamiento de sistemas de aprendizaje automático. Además, el mayor acceso a células primarias de alta calidad y tipos celulares derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) ha ampliado la aplicabilidad de estas plataformas para modelado de enfermedades y medicina de precisión. Es importante destacar que innovaciones técnicas en estandarización de ensayos, automatización e integración de datos están abordando barreras clave relacionadas con la reproducibilidad y la escalabilidad. Esta sesión destacará cómo estas soluciones NAM integradas están mejorando el poder predictivo de las pruebas preclínicas y permitiendo pipelines de desarrollo de fármacos más rápidos, rentables y con relevancia traslacional.

Coorganizadores

Socios Protectores de la SDDN

Patrocinadores del XII Meeting de la SDDN